PSICOONCOLOGÍA
El comienzo de una enfermedad supone para la persona la pérdida de control del propio cuerpo y del mundo circundante. Con frecuencia, la experiencia de una enfermedad, por primera vez en la vida, produce una profunda sensación de vulnerabilidad y de pérdida de la autoestima. El hecho de enfermar cambia los puntos de vista del paciente respecto del futuro y de los demás. Su imagen de si mismo pasa a ser distinta a la de las personas sanas.
¿Qué sueles sentir cuando te dicen que tienes cáncer?
El cáncer suele ser sinónimo de dolor, incapacidad y muerte derivados de la evocación de recuerdos de casos de cáncer en conocidos, familiares o amigos cercanos y del olvido de los casos curados, surgen los mitos y aparece la idea del castigo divino por una culpa antigua. La presencia de cáncer es un evento catastrófico, asociado a la idea de muerte, incapacidad, desfiguro físico, dependencia y disrupción de la relación con otros.¿Por qué es recomendable asistir a un grupo de apoyo?
Las intervenciones psicológicas se orientan al impacto emocional y a los sentimientos de pérdida de control que acompañan el comienzo de una enfermedad. Buscan beneficiar la adaptación personal fortaleciendo los recursos individuales.
La experiencia por la que se atraviesa al sufrir cáncer no depende solamente del pronóstico médico y del alcance del tratamiento, sino también se basa en gran medida en las conceptualizaciones previas de la enfermedad que tenga el paciente y en su estado psicológico.
A la mayoría de los pacientes, independientemente de su estado de ánimo anterior, el trauma del diagnóstico y los posteriores tratamientos les provoca reacciones de ansiedad, tristeza, indefensión y a veces hasta desesperanza. El diagnóstico genera un impacto emocional agudo al cual el psiquismo reacciona a través de un proceso adaptativo. Se movilizan cuestiones vinculadas a los afectos, sensaciones de pérdida, temores al dolor, al cambio, a la posible muerte, a su cuerpo, a los roles, etc.
Por este motivo es importante brindarle al paciente una ayuda psicológica y así ayudarle a asimilar y afrontar la enfermedad de la mejor forma posible, así se aconseja que el paciente con cáncer tenga psicoterapia individual o que asista a un grupo de apoyo o terapéutico para que pueda aprender a tratar su enfermedad y afrontar las dificultades psicológicas producidas a partir de esta.
¿En qué te ayudaría asistir al grupo de apoyo?
La tarea del profesional es acompañar y promover este proceso con intervenciones adecuadas, que estimulan el recuerdo y la comprensión respecto de cuál es el conflicto limitante y productor de sufrimiento. Los analistas participan con interpretaciones, haciendo comentarios y relacionando experiencias y sensaciones que se generan tanto en los integrantes del grupo y en el propio analista.
Existen claras evidencias de la eficacia de los grupos de apoyo en los pacientes con cáncer. Un grupo conducido de forma profesional sirve para orientar, interpretar, contener y ayudar a expresar los sentimientos. A su vez tiene la ventaja de que los pacientes aprendan y perfeccionen sus capacidades interpersonales en un medio real.